Nioh 3 y el renacimiento del metroidvania moderno

Nioh 3 y el renacimiento del metroidvania moderno.

En medio del reciente State of Play de PlayStation, un anuncio tomó a todos por sorpresa: Nioh 3. Sin grandes avisos previos ni filtraciones, el regreso de la saga de Team Ninja dejó claro que no se trata solo de una continuación, sino de una reinvención. Con una estética más sobria y un enfoque más cerrado, el juego promete explorar nuevas rutas dentro del género metroidvania.

Lo mostrado sugiere un cambio importante respecto a las entregas anteriores. Nioh 3 parece apostar por un diseño más laberíntico, menos centrado en misiones sueltas y más en un mundo interconectado que recompense la exploración. Todo apunta a una experiencia más introspectiva, donde cada enemigo, puerta o atajo tiene peso tanto jugable como simbólico.

Aquí, el combate táctico y veloz convive con un diseño de niveles que invita a la exploración no lineal, con énfasis en rutas secretas, habilidades contextuales y una narrativa que se revela fragmentada, en ecos y símbolos, más cercana a Hollow Knight o incluso Castlevania: Symphony of the Night que a sus propios predecesores.

El tráiler encendió de inmediato las redes: desde teorías sobre el protagonista hasta interpretaciones de la arquitectura o los enemigos, los fans comenzaron a leer entre líneas. La comunidad no solo celebró el regreso de la franquicia, sino también el tono misterioso y elegante que propone esta tercera parte.

Sin fecha confirmada y con apenas unos segundos de metraje, Nioh 3 ya logró posicionarse como uno de los títulos más esperados del catálogo de PlayStation. No por la nostalgia, sino por la promesa de llevar su combate preciso y su visión espiritual a un nuevo terreno, donde el mapa también es memoria y cada golpe abre un camino distinto.

Los juegos más jugados

cerrar

Resultados de la búsqueda